Vigilancia Online- Ingenieria en Seguridad | Lider en Sistemas Integrados de Seguridad Electrónica, Estructural y Protección de Activos
  • Ingenieria en Seguridad
  • Aplicaciones y Sistemas
    • Alarmas para Empresas y Comercios
    • Videovigilancia CCTV >
      • Cámaras Digitales - Tecnologia
      • Cámaras para Control Vehicular
      • Gas y Petróleo - Cámaras Térmicas y Antiexplosivas
      • Videocamaras Vehiculares
    • Seguridad Perimetral >
      • Barreras Laser
    • Seguridad con Energía Solar
    • Control de Acceso y Asistencia
    • Botones de Emergencia
    • Iluminacion de Seguridad
    • NOVEDADES Y PROMOCIONES
  • Servicios
    • Diseño de Proyectos de Seguridad
    • Capacitacion en Seguridad
    • Soluciones por Rubro
    • Asistencia Tecnica >
      • Condiciones de Reparacion
  • Soporte y Garantias
  • Consulta Comercial
  • Instalaciones y Proyectos
    • Municipios-Videovigilancia
  • Tips y Notas de Seguridad
    • Videos Vigilancia Online
  • Busquedas de Personal

Los Riesgos: parte de nuestra vida cotidiana

7/2/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Los riesgos son parte de nuestra vida diaria, en el trabajo, en el hogar y en la calle. Es algo habitual, no excepcional. Si asumimos esta realidad podremos inmediatamente, elevar nuestra propia calidad de vida, la de nuestros conciudadanos y toda nuestra sociedad.
a editar.


Los riesgos, en términos simples, son eventos que puede ocurrir y causar resultados no deseados. De este principio el sentido común nos indica que antes de poder controlar los riesgos primero debemos evaluarlos y desarrollar así diversas alternativas, por ejemplo: controlarlos, mitigarlos o reducir sus consecuencias, desplazarlos o simplemente ignorarlos.

Evaluar los riesgos y definir las medidas a tomar, llamadas “contramedidas” es tarea del profesional de seguridad que introduce múltiples factores en esta compleja “fórmula” ¿frente a una situación potencialmente posible: qué puede ocurrir? ¿Cuáles son las posibilidades de que ocurra? ¿Cuáles son las consecuencias si se produce el suceso de riesgo? Entre otro miles de preguntas, llegando, inclusive a analizar el contexto socio-económico, político e ideológico de los agentes causantes del riesgo y que nos rodean constantemente.

Lo interesante de este tema reside en que este tipo de análisis involucra desde la vida personal, las empresas, las organizaciones y hasta los distintos estamentos del Estado. 

Como el riesgo es un evento con resultados no deseados surgen muchos interrogantes: en lo personal, ¿analizo y evalúo los riesgos? En la vida laboral, ¿contemplo la posibilidad de causar eventos no deseados? En lo empresarial, ¿estoy asumiendo riesgos inadvertidamente que ponen en peligro mi empresa o, involuntariamente, generando riesgos en la sociedad? En lo social, ¿hasta qué punto estoy exponiendo a mi familia a sucesos indeseados? El Estado ¿me protege de estos riesgos, o en cambio los aumenta o es un generador de nuevos riesgos? La empresa o empresas ¿cómo se comportan con la sociedad que las alberga? Los organismos públicos o privados ¿toman medidas para proteger a su personal y clientes? Y así sucesivamente.

En términos más serios, los Estados desarrollan múltiples estructuras para la mitigación de riesgos internos y externos que pudieran afectar a sus ciudadanos. Este es el modelo básico de control de riesgos y sobre esta base se proyecta a todos los estamentos sociales.
Por ejemplo, la salud pública, con un alto grado de excelencia mitiga todo tipo de riesgos que pueden perjudicar la salud de la población, por extensión, cada familia previene los riesgos de los que puede resultar ser víctima.
La seguridad individual es tan efectiva en cuanto la seguridad pública sea también extremadamente efectiva. De allí que el delito puede ser mitigado por el ciudadano pero no eliminado, ya que la remediación del riesgo de delito está en manos del Estado y esa es su responsabilidad.
 
El riesgo implicado por los delitos no solo afecta al ciudadano, al igual que las enfermedades o las condiciones socio-económicas, sino que afectan a la infraestructura básica de una Nación. De allí que el Estado y el Gobierno son los responsables directos de dicha infraestructura. La salvaguarda de la Nación descansa en el Gobierno y no en los ciudadanos, que poco pueden hacer más que protegerse de la mejor manera posible de los riesgos interiores y exteriores a los que están sometidos.
​
La visión total del riesgo como factor causante de resultados no deseados borra la falsa creencia de que el delito, las catástrofes, los incidentes, la corrupción, las epidemias, los sabotajes, los errores económicos, inconsistencias en la seguridad, en la salud y demás temas sociales son producto de la casualidad o de la mala suerte.
 
Todos ellos son consecuencia directa de haber negado los riesgos, no haber hecho nada para prevenirlos, o lo que es lo mismo: ignorarlos..

Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    View my profile on LinkedIn

    Archivos

    Noviembre 2021
    Febrero 2019
    Julio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Septiembre 2017
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Febrero 2012

    Categorías

    Todo
    Acceso A Barrios Privados
    Actualizacion Cctv
    Actualizacion Videovigilancia
    Adt
    Aduana
    AFIP
    Alarmas
    Alarmas Para Empresas
    Aliara
    Biometria
    Brasil
    Buenos Aires
    Camaras Ip
    Camaras Mal Instaladas
    Camaras Mal Puestas
    Camaras Seguridad Topsy
    Camaras Vivotek
    Cctv
    Centros De Observacion
    Cerco Microfonico
    Conexion Electrica
    Control Biometrico
    Control De Acceso
    Control De Matrículas
    Control Vehicular
    Cutral Có
    Cutral-Có
    Datos Y Noticias
    Depositos
    Depositos Fiscales
    DFAN
    DFAN Neuquen
    Efectividad Y Eficiencia En La Seguridad
    Felices Fiestas
    Garantia
    Informatica Aplicada A La Seguriad
    Informatica Aplicada A La Videovigilancia
    Ingenieria En Seguridad
    Inseguridad
    Instalaciones Baratas
    Inversión En Seguridad
    Inversión En Seguridad
    Investigación Operativa
    Legislación
    Leyes Y Decretos
    Modelos De Seguridad
    Municipios
    Neuquén
    Paneles De Alarma
    Patagonia
    Puesta A Tierra
    Reemplazo De Camaras
    Renovacion De Camaras
    Robos
    Rosario
    Seguridad En El Tránsito
    Seguridad Integrada
    Seguridad Perimetral
    Seguridad Urbana
    Sensores De Movimiento
    Sistemas De Seguridad Microfonicos
    Videocámaras
    Videocámaras
    Videocámaras
    Videosupervision
    Vigilancia Municipal
    Vigilancia Online
    Vivotek

    Canal RSS

    Imagen
    Síguenos en Facebook

    Imagen
    Síguenos en Twitter

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Ingenieria en Seguridad
  • Aplicaciones y Sistemas
    • Alarmas para Empresas y Comercios
    • Videovigilancia CCTV >
      • Cámaras Digitales - Tecnologia
      • Cámaras para Control Vehicular
      • Gas y Petróleo - Cámaras Térmicas y Antiexplosivas
      • Videocamaras Vehiculares
    • Seguridad Perimetral >
      • Barreras Laser
    • Seguridad con Energía Solar
    • Control de Acceso y Asistencia
    • Botones de Emergencia
    • Iluminacion de Seguridad
    • NOVEDADES Y PROMOCIONES
  • Servicios
    • Diseño de Proyectos de Seguridad
    • Capacitacion en Seguridad
    • Soluciones por Rubro
    • Asistencia Tecnica >
      • Condiciones de Reparacion
  • Soporte y Garantias
  • Consulta Comercial
  • Instalaciones y Proyectos
    • Municipios-Videovigilancia
  • Tips y Notas de Seguridad
    • Videos Vigilancia Online
  • Busquedas de Personal